Translate

jueves, 30 de enero de 2014

Las patentes y las diferencias sanitarias entre países

La patente es un derecho negativo, otorgado por el Estado a un inventor. Este derecho permite al titular de la patente impedir que terceros hagan uso de su tecnología. El titular de la patente es el único que puede hacer uso de la tecnología autorizar a terceros a implementarla bajo las condiciones que el titular fije. En definitiva, las patentes son sistemas otorgados por los Estados durante un tiempo limitado que actualmente, es de veinte años. Después de la caducidad de la patente cualquier persona puede hacer uso de la tecnología de la patente sin la necesidad del consentimiento del titular de ésta. La invención entra entonces al dominio público.

                 
  1. Los beneficios de una patente son los siguientes:
- Motiva la creatividad del inventor, ya que consigue la garantía de que su actividad inventiva estará protegida durante 20 años y será el único en explotarla.
- Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las licencias de explotación que decida otorgar a terceras personas
- Evita el plagio de sus inventos.
- Por su parte el Gobierno a través de la patente promueve la creación de invenciones de aplicación industrial, fomenta el desarrollo y explotación de la industria y el comercio así como la transferencia de tecnología.
  1. Las desventajas de una patente son:
- Dificulta la libre difusión de las innovaciones frenando el desarrollo tecnológico.
- Dificulta el acceso de los países empobrecidos a las nuevas tecnologías.
- Desincentiva (priva de interés) la investigación al establecer un período de utilización exclusiva de una tecnología sin necesidad de mejorarla.
Las patentes farmacéuticas: se refieren a nuevos medicamentos, productos o métodos de fabricación procedentes de la investigación farmacéutica.
La forma más común para reducir el gasto farmacéutico público es el empleo de medicamentos genéricos (medicamentos elaborados cuando la patente del medicamento de marca se ha vencido).
- Su principal ventaja frente a uno de marca es el menor costo. Además, estos medicamentos tienen los mismos registros sanitarios que los de marca.
- La desventaja está en la posible pérdida de eficacia al utilizar principios activos similares pero no tan activos como los originales, habiendo la posibilidad de que aparezcan nuevos efectos secundarios. Sobre todo existe el problema de la interrupción del circuito de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos por los investigadores de las compañías farmacéuticas.
  1. Diferencias entre la medicina innovadora (productos de marca) y la medicina genérica (productos genéricos):

Medicamento Genérico, es La forma más utilizada para reducir el gasto farmacéutico, medicamentos que se venden sin el rótulo de una marca comercial, con un principio activo similar y una forma farmacéutica, composición y equivalencia al medicamento de marca de referencia.




a)      Descubrimiento de medicamento
Innovadora: Descubre millones de moléculas promisorias para el desarrollo mediante nuevas tecnologías de investigación.
Genérica: Ningún descubrimiento ni adelanto de investigación. Decide copiar los productos innovadores de mayor éxito comercial.
b)      Riesgo del desarrollo
Innovadora: Riesgo significativo. Se calcula que solo 1 de cada 10,000 moléculas descubiertas llega al mercado.
Genéricos: Los genéricos admiten que seleccionan solo los productos con altos ingresos para copiarlos. Por lo tanto, enfrentan cero riesgos.
c)       Costo
Innovadora: El costo promedio de desarrollo de un nuevo medicamento se calcula entre $500 millones y $2 mil millones US
Genéricos: El costo promedio de una copia genérica es de $1 millón.
d)      Tiempo
Innovadora: Hay que someter el medicamento a rigurosas pruebas y varios años de investigaciones preclínicas y clínicas. Para desarrollar un solo medicamento se requiere de 10 a 15 años.



Genéricos: Se requiere de 2 a 3 años para desarrollar una copia químicamente idéntica y biológicamente equivalente.



  1. Diferencias sanitarias entre países:
  • Un país desarrollado tiene un buen sistema de atención sanitaria (generalmente gratuito), con niveles de competencia profesional en consonancia con su situación económico y donde el gasto farmacéutico público no es decisivo. El coste de los sistemas gratuitos de atención sanitaria en estos países corre a cargo de los presupuestos del Estado, en el que se incluye también el gasto farmacéutico público.


  • Un país subdesarrollado tiene recursos económicos limitados y destina gran parte de su presupuesto en salud al gasto en medicamentos para satisfacer las necesidades primarias de salud de sus habitantes.
Los países en vías de desarrollo consideran las patentes inmorales porque protegen medicamentos que tratan enfermedades de gran incidencia en esos países y resultan ser muy caros.




Por lo tanto, afirman que el alto coste de los medicamentos viene motivado por las patentes de procedimiento y las patentes de producto que la industria farmacéutica establece.

Trabajo realizado por Diego Jimeno de la calle, Nº16

  1. Webgrafia:
-          Wikipedia

-         www.efesalud.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario