Translate

miércoles, 29 de enero de 2014

Avances en el diagnóstico de cáncer de la sangre

¿Qué es?: la leucemia o cáncer de la sangre es una enfermedad que se produce porque en la médula ósea hay otras células que la invaden y no permiten que fabrique glóbulos blancos. La leucemia es el término que describe los diversos tipos de cáncer que afectan a la sangre.

¿Cómo prevenirlo?: hasta el momento no se conoce ninguna medida que pueda prevenir la leucemia.

Gracias a los progresos que se han producido en el campo de la genética y, en concreto, en el de la citogenética (estudio de los cromosomas), ahora muchas neoplasias hematológicas, como las leucemias agudas mieloides y linfoides,… se pueden diagnosticar con métodos que se basan en las alteraciones genéticas que presentan estas patologías. Los avances conseguidos en las técnicas citogenéticas no sólo han facilitado la detección de hemopatías malignas, sino que también han permitido identificar los diversos tipos de alteraciones genéticas involucradas en el cáncer de sangre más agresivo y, de esta forma, poder ajustar el tratamiento de los pacientes afectados, mejorando el pronóstico de la enfermedad. En la actualidad se emplean sobre todo dos técnicas citogenéticas para diagnosticar un importante grupo de hemopatías malignas: la Citogenética Convencional con bandas G, con la que se analizan a nivel cromosómico las alteraciones genéticas de gran magnitud. Expertos dicen, sin embargo, que todavía hay dificultades para diagnosticar determinados tipos de cáncer de la sangre que no manifiestan ninguna alteración que pueda ser identificada por las técnicas citogenéticas, pero se espera que las nuevas técnicas, que permiten descifrar el genoma humano completo, contribuyan a resolver este reto.


Avances: En uno de los mayores progresos en la lucha contra la leucemia y otras variantes de cáncer en la sangre en muchos años, los investigadores reportan un éxito sin precedente en el empleo de la terapia genética para transformar las células de la sangre de los pacientes en soldados que buscan y destruyen el cáncer.

Un gran ejemplo es el de avanzado cáncer en Emily Whitehead, de 8 años, de Pensilvania.  Los médicos pronosticaron que sus órganos principales cesarían de funcionar en días. Fue la primera entre los niños enfermos en recibir la terapia y, casi dos años después, no muestra indicios de cáncer.


Emily Whitehead

Un ejemplo de solidaridad es la reciente Fundación Josep Carreras, la cual celebra su 25 aniversario con la realización de un documental: "La Fleur. Josep Carreras y la lucha contra la leucemia", el retrato de la lucha de uno de los tenores más internacionales y de otras personas anónimas unidas por una causa común: vencer a la enfermedad.


Si lo quieres ver entero... 


Trabajo realizado por Juan Ignacio Herrero Peñas 1ºC Bach., Nº12
 Fuentes





1 comentario:

  1. No puedo evitar sonreír al contemplar información de todos estos avances, ponerme en el lugar del otro, otro cáncer...uno más y el mundo hace mucho que ya no lo vé así.
    En lo referente a esta enfermedad parece que ya se ha puesto en marcha y ya da sus frutos, este es solo un ejemplo. Me fascina que ya no solo sea la cura mediante meros trasplantes, quizá la rama más desarrollada y solidaria, la que se abra cual abanico. Pues éste ya da aire a otros tantos gracias al rápido diagnóstico, ese punto clave que puede cambiarlo todo y que mediente esas dos técincas explicadas, en las cuáles me encantaría profundizar, se ha progresado tanto.
    Una vez más la ciencia nos sorprende sin conocimientos o "absurdas" prácticas, sino dando vida.
    Carmen González Barral Nº10 1ºC

    ResponderEliminar